Crecimiento en BC va por energías renovables

“Tenemos buen viento, buen calor, gas desde hace 15 años, nos permite bajar las tarifas energéticas que requiere la industria para ser más competitivos”, señaló Carlo Bonfante Olache, titular de Sedeco. Fotografía: Roberto Córdova-Leyva

Por Korina Sánchez S.

Tijuana.- Los clúster aeroespacial, de dispositivos médicos y electrónica son los principales motores de crecimiento en la economía de Baja California, afirmó el secretario de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Carlo Bonfante Olache.

En el marco de la reunión con representantes de la Comisión de la Frontera Norte de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), el funcionario estatal dijo que en Baja California está en crecimiento la industria metalmecánica y el sector minero, recurso que podría explotarse en el estado.

“Nos ha permitido tener un nivel de desempleo de 2.1 y una creación de empleo sostenida de alrededor de 50 mil empleos al año”, señaló.

Explicó que se tienen detectadas las áreas en las que puede crecer a mediano y largo plazo, para impulsarlas y crear un desarrollo sostenido.

Esto, pese a estar alejados geográficamente del centro de México y que no se realicen exportaciones en cantidades similares respecto a otros países.

“Estamos lejos del mercado interno, pero nos hemos dedicado a ser una mega-región que nos permita exponer las bondades que tenemos”.

Buen viento y calor

En el encuentro entre los representantes de desarrollo económico de la frontera Norte de México se entablaron temas sobre movilidad, crecimiento por sector, relaciones internacionales, importaciones y exportaciones.

Otros puntos abordados fueron los de certificación y padrón de importadores de las empresas IMMEX, regiones fronterizas, continuidad del fondo frontera, e importancia del desarrollo de proveedores nacionales e identificación de elementos comunes en la promoción de inversiones.

Pero el tema más importante en Baja California para fomentar el crecimiento económico es el impulso a las energías limpias, puntualizó.

“Uno de los temas es energías renovables y esta parte correspondiente nos va a traer, consideramos, inversiones para hacer energía con el resto del país”, señaló el titular de Sedeco.

“Tenemos buen viento, buen calor, desde hace 15 años, nos permite bajar las tarifas energéticas que requiere la industria para ser más competitivos”.

Aunque no está definido lo que pasará en la relación entre México, Canadá y Estados Unidos, mientras negocian el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Bonfante Olache afirmó que existen más tratados y relaciones con otros países para el intercambio comercial.

“No importa qué tratado se firme, tenemos que trabajar hacia adentro (proveeduría local) y esto nos ha dado un motivo importante para todos ponernos en una mesa y explorar cuáles son nuestras debilidades y fortalezas”.

Baja California tiene también, subrayó, una oportunidad de hacer negocios con países no sólo del continente americano, sino asiático.

“Somos un estado muy global, en toda la penetración que tenemos al mercado asiático, norteamericano. Estamos lejos de la parte del mercado interno”.

Resultados positivos

En tanto que el director general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, Misael López Vergara, explicó que los resultados que ha tenido el grupo son positivos.

“La asociación tiene como objetivo ser coordinadora”, señaló López Vergara, “no sólo de gestión, sino coordinar lo que se está planteando esfuerzos, conocimientos, problemáticas y hacer propuestas”.

Resaltó que la AMSDE es apartidista y que desde que fue creada hace 20 años, participan todos los secretarios de Desarrollo Económico en México.

“Desde la asociación han salido políticas públicas que se han implementado, porque la asociación ve el tema regional y sectorial, no nos vemos como estados”.

En el encuentro estuvieron representantes de las áreas de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora, además de Baja California.