Por El Recomendador
Mostramos aquí dos tipos de relato cinematográfico. El lector sabrá, mejor que nadie, diferenciar lo que parece calcado de la realidad de los relatos que se basan la pura fantasía y nos presentan hechos imposibles: viajar en el tiempo, resucitar, transmigrar, etc. Ambas narrativas requieren del ingenio creativo de autores, directores, actores, entorno, secuencias, música y hasta efectos especiales. Pasa lista primero el realismo:
1.- Sin nombre, película mexicana de 2009 hecha con prodigioso esmero y que retrata el fenómeno de la migración que pasa por México, que tiene que ver con las pandillas crudelísimas originadas en El Salvador y en contraste está el amor de adolescentes y jóvenes al subirse al tren llamado La Bestia y las angustias que viven tantas familias centroamericanas que no soportan más una vida de miseria y de crueldad en sus países de origen.
El relato gira alrededor de dos jóvenes cuyas vidas se entrelazan: Sayra, una hondureña que empezó su viaje con su padre y su tío. También nos familiarizarnos con un muchacho mexicano, Willy, que trata de escapar del mundo violento de la Mara Salvatrucha.
Dirigida por Cary Joji Fukunaga como una de sus obras primas. A pesar de la maestría de la puesta en escena, cae, sin embargo, un poco en lo convencional.
2.- Noche de Fuego, película mexicana de arte creada y dirigida por Tatiana Huezo que refleja la terrible realidad de zonas enteras donde el poder lo tienen los carteles de narcotraficantes y no el Estado, que no cuenta para nada.
Ahí la gente más pobre necesita vivir del cultivo de la amapola y los que algo tienen se les obliga a pagar cuota a los narcos y a entregar a sus hijas para que las violen. El gobierno lo único que hace es envenenar mecánicamente las tierras y el entorno desde los helicópteros.
A la vez, hay intentos de solidaridad de los pueblos para defenderse y resistir, puesto que no hay fiscal ni policía ni tribunales que sirvan de algo. La filmación realista de la solidaridad familiar femenina frente a la tiranía mereció para esta película una larga ovación en Cannes y está seleccionada para los premios del Óscar en el 22.
Pasa lista, ahora, lo meramente fantástico:
3.- Atrapados (Piágés), serie francesa de dos episodios de la plataforma Europa. Aquí la fantasía nos presenta un testamento que pone condiciones para que la heredera cometa un asesinato. Luego se descubre que no es uno sino una cadena urdida por un millonario vengativo y loco. ¿Cómo parar esa cadena de locura?
4.- Manifest, serie norteamericana, HBO. Cuando el vuelo aterriza los pasajeros se dan cuenta de que han transcurrido cinco años y la gente que dejaron antes de volar han vivido su vida creyéndolos muertos. Luego se desarrolla un misterio más profundo.
Hay críticos que dicen que esta serie parecía buena, pero que perdió el rumbo. Las intenciones de viajar en el tiempo pueden dar relatos fantásticos tanto sensacionales, como fallidos.