Redacción/Infobaja
COPARMEX Baja California desmintió las declaraciones de que ciudadanos cobraron 1,000 pesos por firma para poner alto a la denominada “Ley Gandalla” la cual permite que los políticos no tengan que renunciar a su cargo para reelegirse.
Esto, después de que Amador Rodríguez Lozano, secretario General de Gobierno, aseguró que esta había sido la dinámica para combatir la ley, la cual fue firmada por 62,285 ciudadanos.
A través de un comunicado COPARMEX señaló que Baja California tendrá el primer referéndum ciudadano en la historia de México, y con esto “quedó demostrado el poder ciudadano cuando se dejan banderas partidistas y trabajamos juntos como mexicanos”.
Firmado por los Presidentes de los Centros Empresariales del Estado, el documento del sindicato patronal reprochó las declaraciones del secretario general, ya que “queda claro que el gobierno quiere una ciudadanía dividida que no sea capaz de trabajar unida” agregando que rechazaban “la calumnia a la libertad ejercida por los ciudadanos libres de Baja california”.
Por su parte, Jaime Bonilla Valdez, gobernador del estado, dijo en conferencia de prensa que el presupuesto del Instituto Estatal Electoral de Baja California para este 2020, no tiene recursos suficientes para realizar alguna consulta.
Aunque Bonilla celebró la participación ciudadana, mencionó que “no tenemos dinero para tirar o malgastar o gastar en algo que no está presupuestado”, al mismo tiempo que se deslindó de las declaraciones de Rodríguez Lozano.