Construye CMIC 2 de 5 casas en México

TIJUANA.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la CMIC Nacional, llevó a cabo la Reunión Nacional de Vivienda en la ciudad de Puebla, a la cual, asistieron alrededor de 500 edificadores y desarrolladores de todo el país.  

Javier Mendoza Correa, presidente de la CMIC, delegación Tijuana, destacó en voz del presidente nacional de este organismo, José Eduardo Correa Abreu, que dos de cada cinco viviendas que se construyen en México las edifican empresas afiliadas a la Cámara.    

No obstante, denunció que a los trabajadores de la construcción, tales como maestros, albañiles, fierreros, carpinteros, electricistas y técnicos de acabado, no se les ha hecho efectivo su derecho de contar con casa propia.    

Por otro lado, señaló que Correa Abreu exigió una mayor coordinación interinstitucional para la buena articulación de la banca de desarrollo, esto, para trabajar en el diseño de programas que faciliten créditos para las PyMES de la construcción.    

Mendoza Correa abundó que el líder de los constructores reconoció a los mil 800 afiliados dedicados a la construcción de vivienda, así como también, agradeció al gobierno del Estado y del Municipio de Puebla, que junto a la delegación de la Cámara, llevaron a buen puerto la planeación y realización de esta reunión.    

Señaló que por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Social, Sara Topelson de Grinberg, comentó que el reto es crear políticas públicas que respondan a las necesidades urgentes que hoy demanda la edificación de vivienda.    

En voz de la subsecretaria, manifestó que el futuro depende de una planeación urbana eficaz definida por mecanismos integrales, por ello, instó a una urgente reflexión para construir primero ciudades y luego viviendas.    

Puntualizó que el modelo actual a partir del cual se desarrollaron más de un millón de viviendas en los últimos once años, ya no sirve, sobre todo, porque no es sustentable, y un ejemplo de ello son los cientos de asentamientos urbanos irregulares.    

Mencionó que otra realidad alarmante referida por Topelson de Grinberg, fue el desmesurado crecimiento de todas las zonas metropolitanas del país, en especial, el de 42 ciudades, entre las que se encuentran las capitales de todas las entidades federativas.  

“En los últimos 30 años esos asentamientos han incrementado su población en casi un 150 por ciento, y territorialmente, la mancha urbana ha extendido hasta por 12 veces el número de kilómetros cuadrados que tenía en 1980”, finalizó.