Considera Canacintra Tijuana que hay avance en temas de energía y proveeduría

La Canacintra dio un informe a su membresía sobre el estatus financiero y resultados de sus actividades. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana presentó un informe de las actividades que han llevado a cabo las diferentes mesas de trabajo del consejo, las cuales han arrojado avances en temas como la energía y la proveeduría, además del proyecto binacional de vacunación Covid para los trabajadores de la industria.

Jorge Figueroa Barrozo, presidente de la Canacintra Tijuana, indicó que se tuvo una junta de consejo en la que se informó a la membresía sobre las actividades de las diferentes mesas de trabajo, así como su estatus financiero.

En ese sentido, el dirigente destacó que temas como la energía y la proveeduría son pilares para la cámara, ya que de ello depende la llegada de nuevas inversiones a la entidad.

“Lo que se ha visto es la participación del consejo, líderes que ven todos los días temas de capacitación, cómo mejorar en materia laboral, comercio exterior, energía, y pudimos comunicar que tenemos un consejo muy activo que está mostrando resultados”, resaltó.

Figueroa Barrozo mencionó que se cuenta con una mesa de trabajo sobre energía, liderada por David Muñoz, quien informó sobre un protocolo correctivo que se trabajó en coordinación con el gobierno federal y estatal, con el propósito de evitar cortes de energía durante el verano, que es cuando aumenta el consumo.

En el tema de proveeduría, dijo, está por arrancar el primer piloto de la alianza Index-Canacintra para enlazar proveedores a empresas tractoras, «la idea es concretar el primer proveedor hasta llegar a alcances más grandes».

Otro proyecto que ha sido de suma relevancia para la cámara por su carácter binacional, abundó, ha sido la vacunación Covid, donde ya se han inmunizado a casi 30 mil colaboradores de la industria.

Señaló que además se contó con dos participaciones especiales, una de Gabriel Camarena Salinas, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), quien habló del estatus económico de la ciudad, “que los indicadores muestran que va avanzando de una manera favorable, a diferencia de otros municipios», señaló Figueroa Barrozo.

Se tuvo también la presencia del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Eliel Alejandro Vargas Pulido, quien expuso sobre el mecanismo de cobro que se utilizará para el alcantarillado.

“El consejo hizo propuestas a la CESPT porque nos interesa participar de manera fuerte en cómo mejorar el estatus y le hicimos preguntas específicas al director sobre dónde está quedando esa inversión que se está recolectando del sector industrial y cómo se está beneficiando al mismo sector”, subrayó Figueroa Barrozo.

El Presidente de la Canacintra Tijuana consideró que existen datos alentadores en cuanto a generación de empleo gracias al crecimiento de empresas ya establecidas, así como por la llegada de nuevas inversiones.

“Vemos que la economía se va reactivando y el hecho de que se tenga mayor margen para operar es muy positivo”, concluyo el dirigente empresarial.