
Redacción/Infobaja
Tijuana.- El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Mieloma Múltiple, y a partir de este año 2023, también se establece oficialmente como el Día Nacional, con el propósito de concientizar a la población sobre el tercer cáncer hematológico más común en México. Así lo declaró Edith Pérez Velázquez, directora general de Pro Oncavi A.C. (Pro-Oncología y Calidad de Vida).
Este año, en el marco del Mes de los Cánceres Hematológicos, diversas asociaciones en todo el país, en colaboración con pacientes, cuidadores y familiares, están formando lazos humanos color vino. En el Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer, se creó uno en la Ciudad de México la semana pasada, y en Torreón más de 250 personas organizaron su propio lazo. Gracias al apoyo de la Diputada Daylín García, se formó otro en Mexicali, mientras que en Hermosillo realizaron una actividad similar el fin de semana.
En Tijuana, el personal del Ayuntamiento se unió para formar un lazo humano en la explanada de Palacio Municipal. Próximamente, Oaxaca y Guadalajara también llevarán a cabo sus lazos humanos, todos con el objetivo de llamar la atención de la población y las autoridades para promover la detección temprana del Mieloma Múltiple y los cánceres hematológicos en adultos.
Este cáncer hematológico que afecta la médula ósea compromete la producción de anticuerpos que ayudan en la defensa contra enfermedades. La proliferación de células cancerosas conlleva manifestaciones como niveles elevados de calcio, anemia, lesiones óseas y disfunción renal, conocidas como CALF (por sus siglas en español) o CRAB (por sus siglas en inglés).
Debido a las múltiples complicaciones asociadas con el Mieloma Múltiple, la formación continua de médicos de atención primaria es fundamental para comprender mejor la enfermedad, atender las necesidades de los pacientes y agilizar las derivaciones a hematólogos.
Edith Pérez Velázquez, directora general de Pro Oncavi, enfatizó: «Para nosotros, como sociedad civil organizada, es esencial proporcionar información sobre esta enfermedad para reconocer sus signos y síntomas y canalizar adecuadamente a los pacientes con sus médicos tratantes. Aunque el Mieloma Múltiple no es curable, puede ser tratado, lo que brinda a los pacientes una mejor calidad de vida gracias a la detección temprana».