
Redacción/Infobaja
Ciudad de México.- Al comparecer ante el Pleno del Senado como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria Ariadna Montiel, expuso que en 2022 se realizó una inversión social de 450 mil millones de pesos, que se prevé aumentará a 600 mil millones de pesos en 2023.
“Un país con bienestar no permite que nadie se quede afuera y que nadie se quede atrás. Los derechos se garantizan y, en materia de derechos, ni un paso atrás”, expresó al resaltar que en la Cuarta Transformación no hay funcionarios de escritorio, sino de territorio.
Dentro de su informe, brindó los siguientes datos:
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores protege a 10.5 millones de derechohabientes con tres mil 850 pesos bimestrales, es decir, 23 mil 100 pesos anuales, lo que representa la inversión social de 245 mil millones de pesos para este año.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente llega a un millón de personas, lo que representa la inversión anual de 20 mil millones de pesos. Hoy la reciben seis de cada 10 personas que viven en condición de discapacidad.
En relación con el programa Sembrando Vida opera en 21 estados, con un padrón de 447 mil sembradoras y sembradores, y una inversión social anual de 30 mil millones de pesos.
Afirmó que el programa de reforestación Sembrando Vida permite cultivar un millón 132 mil hectáreas y han producido mil 358 millones de plantas.
En tanto, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, beneficia a 239 mil madres, padres o tutores en protección de 250 mil niñas y niños, incluidos mil 42 con discapacidad. El apoyo es de mil 600 pesos bimestrales para los primeros y de tres mil 600 pesos para los segundos, con inversión anual de dos mil 785 millones de pesos.