Por Juan José Alonso Llera
“Este artículo está dedicado a todos los jóvenes soñadores que no se conforman con lo conocido y a los padres que no temen dejar volar a sus hijos lejos del nido”.
Me encantaría poderles decir que la idea del título es mía, pero les mentiría, de hecho, nunca me robaría las ideas de nadie, aunque haya un sinnúmero de políticos que hacen eso, hoy no quiero meterme a la crítica de todos los acontecimientos de mi querida Tijuana. Decidí escribir en positivo y acabar de contarles mi paso por Israel. El título de esta entrega se lo debo a Ale Castellanos, que tuvo a bien escribir un libro donde convoca a varios mexicanos exitosos, algunos de origen judío, que decidieron emprender en Israel, empezando por ella que ha creado un fondo de inversión para apoyar a empresas de alto impacto (social, ambiental y económico).
El compendio incluye a mi querido amigo Yosef Parnas, que fue el culpable de que hoy estemos aquí en este curso de “Start-up Nation”.
Ustedes se preguntarán ¿Por qué otro país te puede hacer mejor mexicano?, empecemos:
- Aprendes a valorar tu tierra, tus orígenes, tu familia, tu comida y todo lo que te formó.
- Valoras el respeto, la puntualidad.
- Cuando vives en una sociedad igualitaria y con una clase media sólida, que se desarrolla con reglas y esfuerzo, se te va olvidando la cultura del “chingón” y el “gandalla”.
- Te das cuenta de que la política no es un medio para enriquecerte, ni para lograr un gran poder. Entiendes que se creó para poder servir a otro.
- Cuando vas de voluntario a un kibutz. Los kibutzim, son unas organizaciones económicas poco frecuentes y parten de uno de los movimientos comunales más importantes de la historia. Fueron fundados en un momento y en un lugar en el que la agricultura independiente no era práctica, sus miembros se vieron forzados por la necesidad de desarrollar un tipo de vida comunal y estaban inspirados por su propia ideología sionista socialista. De manera simple, sin ser simplista, es un modelo de “socialismo de nicho”.
- Cuando te vuelves el doble de productivo y dejas de quejarte de todo.
- Cuando actúas y no solo te quedas en proyectos.
Pudiera enumerar una lista más larga, pero con esto es suficiente para reflexionar. Por otro lado, se vuelve motivo de orgullo cuando en la visita al kibutz Hatzerim, donde se inventó el riego por goteo más avanzado del mundo, propiedad de la empresa “Netafim”, con un desarrollo tecnológico impresionante, y alguien dice con toda exactitud que el 80 por ciento de “Netafim” es capital mexicano, propiedad de “Mexichem”, te das cuenta que con trabajo, inteligencia, pasión, equipo y determinación, se puede ser un mexicano extraordinario, estés donde estés. La lección es muy simple: tenemos que ser mejores mexicanos en México, que no sea necesario irnos para lograrlo. Por otro lado, es súper importante salir, lograr y regresar con una visión que nos haga mas competitivos y exigentes, para no seguir eligiendo a la gran mayoría de imbéciles que hoy nos gobiernan.