Cine de arte

El Recomendador

Un trío de recomendaciones de diferentes lugares del mundo y disponibles ahora en la plataforma MUBI

Creo que paladear un poco del cine de arte de MUBI no nos caería mal a los buenos aficionados. Para ello hago tres recomendaciones:

1.- Diario para mis amores. Directora, Márta Mészáros, Hungría, 1987. Es el relato intimista de Juli, una hermosísima joven huérfana de 18 años que decidió convertirse en directora, y comienza a estudiar cine para después de mudarse a Moscú poco antes de la muerte de Stalin y luego intenta regresar a Hungría, pero poco después ocurre el levantamiento de 1956 y tiene que hacer concesiones por su carrera.

Revela la creciente madurez de una mujer y su amor por el cine. Pero, este filme anterior a la caída del muro ocurre en la turbulenta y sediciosa Hungría de posguerra. Al final, la película nos sigue arrojando, hasta nuestros días retos e interrogaciones profundas sobre la suerte del mundo y de nuestra propia vida en las salidas y entradas hacia los totalitarismos.

2.-State Funeral. Dirigida por Sergei Loznitza, Holanda 2019. Los documentales de este director ucraniano se construyen a partir de archivos que fueron censurados en su tiempo y se prohibió exhibirlos al público. Nos dan una idea apasionadamente realista de lo que ocurrió en el estalinismo y en las fingidas rectificaciones al “culto a la personalidad” y nos interrogan hoy acerca de lo que nos esperaría si arribáramos de pronto a un régimen totalitario igual o parecido a este del estalinismo.

En el diálogo posterior al filme hay suculentos comentarios de por qué los pueblos se dejan seducir a veces por el totalitarismo.

Moscú, marzo de 1953: en los días posteriores a la muerte de Iósif Stalin, un mar de ciudadanos inundó la Plaza Roja para lamentar la muerte del líder y presenciar su entierro. Aunque cientos de camarógrafos capturaron cada detalle de la procesión, hasta ahora el material se había visto muy poco. Sergei Loznitsa y su reconstrucción del funeral de Stalin nos sumerge en el poder del autoritarismo y del culto a la personalidad. La fastuosidad es monumental: masas de luto, individuos desconsolados, alternativas y luchas soviética posteriores por el poder: El espectáculo del filme es fascinante y deja profunda huella en el espectador.

3.- El Congreso. 2018 Israel. El director Ari Folman adapta una novela de Robin Wright acerca de una actriz sin trabajo que acepta el cuantioso pago de un gran estudio de Hollywood para ser escaneada y digitalizada para crear a una actriz virtual. La brillante y hermosa actriz consagrada ya no actuará más.

Estamos enfrente de una utopía ilusoria que fue reconfigurada como una mordaz sátira de Hollywood. Mezcla la acción real con animaciones y crea un vívido viaje mental al futuro, como toda ciencia ficción. Así como Saturno devora a sus propios hijos, el cine y también la vida misma como la conocemos hoy será devorada inevitablemente por la tecnología y la inteligencia artificial en un futuro que se cree está ya muy próximo.