Por Maru Lozano
El Doctor Eduardo Calixto, de Neurociencias de la UNAM comparte diez tips que podemos llevar a cabo para hacernos más brillantes, cosas que son gratis y que solo requieren de nuestra actitud. ¡Qué maravilla!
Para empezar el Doctor nos dice que la inteligencia no es algo con lo que naciste y ya con eso que hubo te quedaste. Es decir, aquí no aplica ese dicho que: “Lo que la vida no te dio, Salamanca (la universidad) no te presta”.
¿Tú te consideras inteligente? Bueno, podemos ser ignorantes en ciertas áreas pero no por eso, dejamos de ser inteligentes. Existen varias áreas cerebrales que están involucradas en este proceso.
Primero la corteza cerebral y a nivel pre-frontal, que es la que hace la proyección de vida y que nos otorga grandes dimensiones para tomar decisiones. Por ejemplo, “Ya me tardé en pagar… Ya no llegué a tiempo…” La orden.
Está la parietal, que te dice cuándo tomar decisiones. Por ejemplo, “Ya me tengo que ir… Ya voy a levantarme…” El momento de la acción.
Es curioso pero cuando decimos: “Ay, es que estaba enojado y lo que dije fue sin pensar”, en los primeros vienticinco minutos ok, la amígdala cerebral fue primero y más fuerte, pero después, ese proceso cerebralmente ya no da, así que se puede pensar perfectamente. Así que dejemos de estar discutiendo de amígdala a amídala, lavémonos la cara y dejemos pasar el tiempo para que la corteza cerebral de otro tipo de orden.
El giro del cíngulo, que cubre al cuerpo calloso, es el nexo entre los dos hemisferios cerebrales. Esta área cerebral nos ayuda a interpretar los mensajes de lo que vemos, oímos, etc. Las mamás y maestros nos ayudan a interpretar muy bien los mensajes externos porque nuestro giro del cíngulo está tratando de conectar emociones, realidades, fantasías, etc.
Y otra parte importante es el hipocampo y cerebelo. Se creía que el cerebelo nos servía nomás para manifestar el equilibrio pero no, éste guarda palabras, es el cajón de las memorias y movimientos.
Recordemos también el hipotálamo que regula horarios y reloj biológico. ¿Pozole a las cinco de la mañana? Alterado el hipotálamo, sin duda.
Este Doctor platica que las mujeres tenemos más grande el cerebelo, tenemos más callo y por lo tanto tenemos mejor conectado el giro del cíngulo y tenemos más grande la corteza pre-frontal. Así que, desde el punto de vista de ejecución, las mujeres tenemos más cerebro en emoción e inteligencia en relación con el varón.
Optimicemos nuestro cerebro administrando bien nuestro tiempo con asertividad, no pospongamos para conectar con claridad y así ejercitarnos eficientemente. Escribir a puño y letra lo que se aprende, no digitalmente, para incrementar 35% la memoria. Hacer una lista de lo que ya hicimos y otra de lo que falta. Armemos rompecabezas y juegos mentales. Tengamos amigos inteligentes. Leamos porque conlleva atención y actitud y el estado neuroquímico del cerebro se favorece. Repite compartiendo lo que aprendes. Resolvamos intuitivamente porque ayudamos a la creatividad. Aprendamos un nuevo idioma. Tomemos recesos y permitir a tu cerebro descansar haciendo a un lado todo, es decir, desconectémonos de repente. Sepamos relajarnos. ¿Qué te parece?