Por CineMan
Valió la pena la espera
El director Denis Villeneuve me sorprendió positivamente con Sicario del 2015, su obra Arrival del año pasado, para mí fue la mejor película del 2016, y de las mejores en décadas en el campo de ciencia ficción. Ahora con su nuevo trabajo Blade Runner 2049, creo que definitivamente supera sus logros.
El Blade Runner K (Ryan Gosling) es encomendado a retirar (sinónimo de cazar y eliminar) un réplica (sinónimo de androide) buscado por las autoridades, al atender su misión, encuentra más de lo que esperaba y lo lanza en una investigación que involucra a la controladora corporación Wallace que lidera Niander Wallace (Jared Leto), y a Rick Deckard (Harrison Ford), el viejo Blade Runner que desapareció muchos años antes.
Es una obra maestra visual. Tanto en la originalidad e impacto de los diseños, colores y producción, como en las tomas de cámara que nos la presentan. La contaminación del cielo que no existe, el hacinamiento y decadencia de las conglomeraciones urbanas, oficinas artístico-minimalistas rodeadas de sombras de agua, hasta el esplendor de la tristeza por las ciudades enteras en abandono. De principio a fin te hipnotiza la creatividad.
Yo la ubico como película más de tema que de trama. Lo que ves es lo que empuja las diferentes narrativas, tiene pocos diálogos y no están estructurados para que te expliquen las cosas con estilo hollywoodense de final feliz. Tiene varios subtemas, cada uno se desarrolla de manera independiente, ninguno tropezándose por decirte que existe.
El tema central se percibe como la investigación de un detective y la forma como va descubriendo pistas, pero a la par observas el mensaje y conflicto interno de nacer o ser fabricado, de mantener control del status quo o dar libertad a la vida; conceptos profundos que logran presentarse de forma elegante para enganchar tu interés. Incluso algunos de estos sub-temas terminan siendo trascendentes y cobran su propia importancia, como ejemplo la línea de trama sobre la relación entre K y su “pareja” Joi, que es una versión holograma de mujer, bien actuado por la cubana Ana de Armas.
Se mantiene en un ritmo que facilita el aprecio, por no decir lento; y esta lentitud aunada a la duración de más de 2 horas, podría cansar a varios. Sin embargo yo lo veo como parte de su estrategia de éxito para engancharte a su tono visual y ambientación. El score musical hace su excelente labor también, con sus retumbantes notas musicales entre muchos silencios.
Definitivamente Blade Runner 2049 es una secuela que se inspira en la original, pero toma lo mejor de ella y de forma innovadora la mejora, para hacer esta película igual de influyente.
(Súper Recomendable, Recomendable, Poco Recomendable, Nada Recomendable)
Mi Calificación: Súper Recomendable
Mi Calificación al cine donde la vi: Cinemex Plaza Mundo Divertido = Experiencia Positiva. Todo estuvo bien.