BC creció por encima de la media nacional

  • BC creció por encima de la media nacional
  • Industry 4.0 Symposium
  • China en Tijuana

Por Juan Dinero

El Colegio de Ecnomistas de Baja California, que preside Domingo Ramos Medina, prevé para este año 2019, una economía estable, con ligera tendencia a la baja, en términos generales.

Para Baja California, será clave conocer los beneficios que el decreto de estímulos fiscales para la Región Fronteriza Norte del País dejará en nuestra entidad, donde están incluidos los cinco municipios.

Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), dio a conocer estimaciones sobre el crecimiento económico mundial y en síntesis el informe “Perspectivas de la Economía Mundial” (Informe WEO 2019), señala que después del buen comportamiento de la economía mundial el año pasado, donde los mercados financieros permanecieron estables, -a pesar de las tensiones comerciales-, para este 2019 se espera un crecimiento mundial del 3.5 y del 3.6 por ciento para 2020.

Estas estimaciones son ligeramente bajas derivado principalmente por las expectativas de algunas economías importantes como Alemania con el tema automotriz, Italia con el financiero, y la desaceleración que se visualiza en los Estados Unidos, así como en otras economías avanzadas.

En el caso de México se estima que disminuya la inversión privada y con ello también las expectativas de crecimiento económico, la cual se proyectan en 2.1% para 2019 y 2.2% para 2020.

Como odiosa comparación, China creció 6.9% en año 2018.

En el ámbito local, Baja California registró en el segundo trimestre del 2018, un crecimiento del 3.2% con respecto al mismo periodo del 2017, acorde al Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), crecimiento que se encuentra superior al indicador del País.

En resumen, de acuerdo a Domingo Ramos, el escenario económico internacional se proyecta estable y con ligera tendencia a la baja; el crecimiento nacional permanecerá estable pero en bajos niveles alrededor del 2 por ciento y la economía de Baja California también permanecerá estable, pero con la salvedad de estar por encima de la media nacional.

Grupo Atisa Industrial, que dirige Rafael Martínez, organiza para el próximo 6 de febrero, un evento denominado Industry 4.0 Symposium, en el que se dará a conocer de forma amplia y detallada, todo lo relacionado a nuevas tecnologías aplicadas a la industria manufacturera, como son la inteligencia artificial, la big data, entre otras herramientas.

Entre los expositores estarán Eduardo Feuchter, de Bajalogica con el tema Transformación digital; Patricia Hernández, de Deitac, quien hablará de la estrategia de la Industria de Tijuana 4.0; Carlos Higuera, de PCM Corporativo, con el tema Aplicaciones de Recursos Humanos y Ricardo Flores, de Honeywell, quien disertará sobre “La movilidad de Honeywell en ioT” (La internet de las cosas ioT, por sus siglas en inglés).

Este simposio se llevará a cabo en el nuevo edificio de Atisa, en el Parque Industrial Pacífico.

El próximo 5 de febrero, la comunidad china, que lidera en la región cónsul general de ese país, el señor Yu Bo, estará celebrando el inicio de su nuevo año, el Año del Cerdo, que de acuerdo al calendario chino, trae muy buenos augurios.

Los chinos, arraigados en Baja California desde hace muchos años, mantienen una destacada participación en la economía regional.

En esta entidad se estima que viven unos 20 mil chinos.

En Tijuana se tienen registrados alrededor de 250 negocios de esta comunidad, y 15 importantes industrias manufactureras, las cuales en los últimos 3 años han invertido cerca de 131 millones de dólares, dando empleo a más de 13 mil personas.

Ahora con las diferencias con Estados Unidos, México y en particular Baja California, pinta para que sea una opción muy viable la llegada de más inversiones, lo que representa un mayor desarrollo económico para la región.