Automedicación es un problema que puede tener consecuencias fatales

De izquierda a derecha: Silvia Salas Rojas, delegada de la Organización de Farmacéuticos Iberolatinamericanos; Karim Chalita Rodríguez, secretario del Cotuco en México; y Roberto Reyes Godínez, director de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de UABC. Fotografía: Manuel Ayala

Por Manuel Ayala

Tijuana.- La problemática de la automedicación entre las personas es una constante en la ciudad, que trae consigo consecuencias que pueden ser fatales, razón por la cual médicos buscan generar conciencia sobre esta situación, dijo Silvia Guadalupe Salas Rojas.

La Delegada en México de la Organización de Farmacéuticos de IberoLatinoamérica, compartió que estas situaciones, si bien no van en aumento, sí son una constante y en sí ya es un problema, por lo que es necesario que la gente entienda sobre ello.

Resaltó que hoy en día incluso muchas personas ya no llegan a consultas para que les receten el medicamento que necesitan, sino que los pacientes ya van y piden en farmacias directamente algún medicamento porque lo vieron en Google.

“Por ello es necesario capacitar a los alumnos de las áreas de medicina también y darles educación de que la automedicación no es buena, y que lo que le funciona a una persona no necesariamente le sirve a otra”, dijo Salas Rojas.

Por estos motivos, es que los días 3 y 4 de agosto realizarán las V Jornadas de Farmacovigilancia en las instalaciones del Grand Hotel Tijuana, donde tendrán a diversos expertos comentando sobre temas como los riesgos de la automedicación, requisitos para formar una unidad de farmacovigilancia y demás.

Estas jornadas están abiertas para todo el personal del área de la salud y pueden hacerlo escribiendo al correo farmacovigilanciajornadas@gmail.com.