Aumento al salario mínimo pone en riesgo a 700 mil empresas: Coparmex Nacional

Fotografía: Freepik.

Redacción/Infobaja

Ciudad de México.- De acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) el aumento del salario mínimo pone en riesgo a que 700 mil empresas cierren en los próximos tres meses y, por lo tanto, haya un aumento en el desempleo.

El pasado miércoles, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021, esta decisión tuvo el voto en contra de los representantes de los organismos empresariales.

“Con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”, declaró la institución a través de un comunicado.

La Confederación recordó que de marzo a julio se perdieron 1,117,584 empleos formales y, según datos del INEGI, han desaparecido 1,010,857 micro, pequeñas y medianas empresas.

“Con la falta de apoyos gubernamentales y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses”, señaló la organización.

La Coparmex pidió al gobierno “poner de su parte a favor de la recuperación económica”, ya que “hasta el momento ha sido completamente insensible ante las afectaciones que han vivido las empresas,”, solo 5% de ellas recibieron algún apoyo o estímulo.

Para familiar advirtió que, de no actuar, “México tendrá una recuperación económica mucho más lenta de lo esperado. Y serán millones las personas que habrán perdido su empleo. Sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se puede recuperar el crecimiento y el desarrollo con bienestar”.