Mandarán al fondo del mar un barco de la Marina

Por José Israel Ibarra González

Playas de Rosarito tendrá el primer arrecife artificial en el Noroeste del Pacífico mexicano. Estará ubicado en la bahía del Descanso frente a Puerto Nuevo y medirá 42 hectáreas de superficie marítima.

La concesión estará a cargo de la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California que preside el arquitecto Francisco Ussel, también presidente de la Asociación de Buzos en nuestro estado.

El Parque Submarino Rosarito iniciará con el hundimiento del casco de la nave Uribe 121. El barco, que fue donado por la Armada de México y que quedará a 29 metros de profundidad, fue una patrulla oceánica y se remolcó desde Manzanillo hasta el puerto de Ensenada donde realizarán la limpieza y las adecuaciones a la infraestructura antes de quedar abajo del mar.

El director general del proyecto Francisco Ussel explicó que sólo buzos certificados podrán entrar hasta el fondo del casco, que debe ser preparado para que puedan entrar y salir sin problema, no obstante, quienes no tengan esta condición podrán nadar en los alrededores.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) estará a cargo de la evolución de las especies que se desarrollen, además de realizar investigaciones sobre los materiales que se hundan.

El contralmirante Jorge Sainz, jefe administrativo de la 2da Región Naval, explicó que no tienen una fecha oficial del hundimiento, pero será en el periodo de abril a noviembre de 2014 cuando se haga el procedimiento.

“En la superficie que está arriba de la línea de flotación, se practican unos orificios de aproximadamente un metro de diámetro, y ya posteriormente… se colocan cargas explosivas”, explicó.

Las cargas son de corte lineal, de poco explosivo, y esto provoca cortes. Entonces esperan que se hagan unos seis orificios de medio metro de diámetro debajo de la línea de flotación para que entre agua al buque y se hunda de una manera uniforme.

 

La importancia del arrecife

El 70% del planeta está compuesto por océanos y mares; en estos se produce la mayor cantidad de oxígeno gracias al fitoplancton; los arrecifes, cercanos a las costas, llegan a soportar hasta un tercio de las especies marinas existentes.

Una investigación realizada por la Asociación de Buzos de Baja California inscribe que los arrecifes están siendo dañados por la sobreexplotación, la contaminación y la propia erosión de la Tierra.

Los arrecifes artificiales son el posicionamiento estratégico de estructuras de diversos materiales creados por el hombre y generalmente se depositan en las partes áridas del fondo del mar, generando espacios protegidos para nueva vida submarina, ayudando a la supervivencia de los arrecifes naturales y a generar más alimento para diferentes especies.

Además de ayudar a la reproducción de criaturas marinas generan un atractivo turístico en las modalidades de pesca, buceo con respirador autónomo y buceo libre.

También sirven como laboratorios científicos porque da la oportunidad de conocer la reproducción y el crecimiento de diferentes organismos que constituyen el arrecife; así como poder medir los cambios climáticos en estaciones protegidas.

“Medición de corriente, mareas y temperaturas de los océanos y desplazamiento de los organismos”, inscribe.

También permite medir la resistencia de los materiales en las condiciones corrosivas de la salinidad del mar. Entonces los beneficios ecológicos, científicos y turísticos se convierten en beneficios económicos para las localidades que los promueven.

Los proyectos también ganan popularidad entre empresas deseosas de tener una imagen ecologista ante sus clientes.

 

Faltan recursos

Francisco Ussel informó que la inversión total  será de más de 26 millones de pesos (2 millones de dólares), de los cuales faltan 7 millones de pesos para realizar 10 estudios de Manifiesto de Impacto Ambiental, entre otros requisitos que el gobierno pide antes de que sean puestos los explosivos para el hundimiento de la nave.

También los inversionistas contemplan una campaña de marketing internacional en las principales revistas de buceo del mundo. Planean atraer al .5% de los 20 millones de los buzos certificados que existen en el planeta (100 mil buzos).

Aunado a este parque submarino, se pretende generar un museo en tierra con el objeto de que toda la población y turistas de la región puedan conocer lo que se esconde debajo de las costas bajacalifornianas.

Estará asesorado por el Cicese y en colaboración con la Asociación de Buzos de Baja California a documentarán fotográficamente  el crecimiento de las especies para exhibirlas en el museo.

Posteriormente se realizarán hundimientos de otras estructuras de acero y de concreto. Para formar un área para pescadores deportivos, otra para pescadores ribereños y zonas temáticas como estructuras de diseño, estructuras réplicas de monolitos prehispánicos, y artefactos metálicos, réplicas de hundimientos famosos como Titanic.

La Fundación generará recursos a través de donativos, venta de memorabilia y cobro de derechos para bucear en el parque. Para invertir los recursos generados en el crecimiento del proyectos y generar otros arrecifes artificiales en el estado.

También pretenden incentivar en los niños de la localidad el cuidado y la conservación de los arrecifes naturales y artificiales, así como la conciencia ecológica de cuidados del mar.

Los integrantes de la Fundación

La Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California quedó integrada por Rosa María Plascencia Díaz, Hugo Eduardo Torres Chabert, Francisco Javier Ussel Heredia, Pedro Ramírez Campuzano, Joe Ervin Robertson Jones y Conrado Acevedo Cárdenas.

El objeto social es la creación, administración, promoción y mantenimiento de arrecifes artificiales que permitan la práctica de deportes subacuáticos, así como la observación y estudio de especies marinas.

Todo lo anterior conforme a la autorización que fue otorgada por la delegación estatal de la Secretaría de Economía, así como de los estatutos sociales del acta constitutiva.

El alcalde de Rosarito, Silvano Abarca Macklis, agradeció a los empresarios que invertirán en el Parque Submarino Rosarito.

 

Beneficios turísticos

Óscar Escobedo Carignan, secretario de Turismo de Baja California, explicó que el arrecife artificial dará a Playas de Rosarito una vocación específica en el tema de buceo y permitirá atraer visitantes en invierno, porque es cuando tiene mayor auge la actividad.

“Es un turismo de un recurso económico importante, es una actividad no barata”, aclaró.

Explicó que la  belleza submarina de las costas del Oceáno Pacífico en Baja California no le pide nada a la australiana, debido a la amplia cantidad de especies que existen.

“Eso nos posiciona para lograr que Rosarito sea reconocido como un lugar de buceo internacional”, explicó.

Comentó que el Parque Submarino Rosarito, de 42 hectáreas llegará hasta las Islas Coronado.

Indicó Escobedo Carignan que es prematuro saber cuál será la derrama económica que atraerá, porque tiene que haber mucha promoción, pero quieren posicionar el atractivo a nivel del golf en Baja California.

 

Uribe 121

El Ayuntamiento de Playas de Rosarito realizó una inversión de 1 millón 250 mil pesos para traer el Uribe 121 desde Manzanillo hasta Ensenada. La nave de clase patrulla oceánica comenzó a construirse en los ochentas en España en el astillero de la empresa nacional Bazán, actual Navantia.

Fue entregado a la Armada de México en 1982 después de cruzar el Océano Atlántico y llegó a las costas de nuestro país. Únicamente hubo seis en su clase. Los buques de esta clase están nombrados en reconocimiento a los marinos mexicanos, en este caso lleva el nombre de Virgilio Uribe Robles.

 

Características de la nave

Desplazamiento:              988 toneladas

Eslora:   67.0 metros

Manga:                 10.5 metros

Calado:                 3.52 metros

Armamento:      1 x 40 mm L70 Bofors DP.

                 (Desmantelada y retirada

                de la embarcación).

Propulsión:         Motor Diesel (2) MTU 20V 958 TB 92

                Moto generadores 2 (400 KW CA) 1

                (130 KW CD /A). (Desmantelada

                y retirada de la embarcación).

Velocidad:           18.5 nudos (máxima)

                13 nudos (crucero)

Autonomía:        8000 mn a 12 nudos

Tripulación:         54 elementos

Aeronaves:         MBB BO 105 única embarcación capaz de recibir un helicóptero en cubierta