Anuncian regreso de la Feria del Libro de Tijuana

La Feria regresa luego de tres años, del 7 al 17 de julio, en el CECUT. Foto: Archivo Cecut

Redacción/Infobaja

Tijuana.- Con escritores como Alejandro Almazán, Jorge Ruiz Dueñas, Héctor de Mauleon, Alejandro Rosas, Gabriela Jáuregui, Francisco Hinojosa y otros aún por confirmar, se anunció el regreso de la Feria del Libro de Tijuana, cuya edición 38 tendrá a San Diego como Ciudad Invitada.

En conferencia de prensa, Leobardo Sarabia, coordinador del Comité Literario, reconoció que “es todo un desafío, porque debemos mantener la calidad que la Feria ha tenido en sus ediciones anteriores. La Feria no es sólo literatura, una feria es la visión integral del libro, en ese sentido debe tener un programa integral, como colectivo haremos la curaduría del programa con la presencia fuerte de lo literario, tenemos un formato de solicitud de participación para que los autores locales hagan sus propuestas”.

El promotor cultural instó a las instituciones públicas participantes a “sumarse con la invitación a autores con los que ellos interactúan”.

Ivette Carrillo, quien dirige el Comité de Vinculación Institucional, enfatizó que “por primera vez la Feria del Libro tendrá una ciudad invitada que será la ciudad de San Diego”.

“Esto viene a reforzar las relaciones binacionales y a recordar que somos ciudades hermanas. Nos sorprendió que durante estos 38 años no nos habíamos invitado anteriormente, pero ahora ya se dio el primer paso. La idea es sumar al Consulado General de México en San Diego y al Consulado de Estados Unidos en Tijuana que van a tener una participación importante desarrollando actividades. Vamos a tener un pabellón internacional donde estén representadas las universidades, las comunidades literarias, la unión de libreros de San Diego, los autores, editores y la comunidad lectora, la idea es que cada año haya una ciudad invitada”.

Por su parte, José Luis Sánchez, presidente de la Unión de Libreros de Tijuana, refirió que la Feria regresa luego de tres años. “Será del 7 al 17 de julio, conectando con el aniversario de Tijuana. Con un programa de escritores locales, nacionales e internacionales, así como con un programa artístico. La feria se ha reestructurado, tiene un comité literario, un Comité de Comercialización a cargo de la empresa Turismo de Reuniones Baja. Y con un homenaje al escritor Julio Verne que celebra su 195 aniversario. La unión de libreros retoma la organización de la Feria, prometo que será una gran feria”.

Por parte del Centro Cultural Tijuana, su directora Vianka Santana precisó que “es un gran gusto volver a ser la sede. Reconocemos la perseverancia de los libreros que la han mantenido a lo largo de 40 años, es producto de la visión de un hombre como Alfonso López Camacho, es él quien soñó la Feria del Libro”.

Explicó que esta edición se enmarca también en las celebraciones del “200 años de la relación diplomática entre México y Estados Unidos y, al mismo tiempo, estamos en camino al World Design Capital donde, por primera vez, dos ciudades de dos países son designadas, como una sola región, como un espacio para el diseño, como un espacio emblemático”.

Alma Delia Abrego, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, manifestó que participarán en dos partes.

“Por un lado, tendremos que ver con la organización del Pabellón Infantil, ya que tenemos este año el programa Cinco por Año, que consiste en leer cinco libros por año, pero que no sean libros de su escuela o por obligación, sino recibir un Pasaporte Lector el cual les será sellado en las bibliotecas y al completar los cinco títulos recibirán algún premio”.

“La otra parte de nuestra participación es abonar al programa artístico con nuestras orquestas comunitarias, ahora están reuniendo cerca de 2000 jóvenes músicos, algunas obras de teatro, algunos cuentacuentos”, refirió.