Anuncian propuesta para regular actividad médica

La propuesta enviada a Congreso protege a pacientes y al sector de salud, dijo la Gobernadora. Fotografía: Omar Martínez

Redacción/Infobaja

Tijuana.- A fin de proteger a los pacientes y salvaguardar la integridad del gremio médico de la entidad se entregó una iniciativa al Congreso del Estado para sancionar con hasta seis años de prisión a todas aquellas personas que, sin contar con la especialidad correspondiente, realicen procedimientos quirúrgicos que requieran de preparación específica.

En su conferencia semanal, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, indicó que el objetivo es evitar la operación de falsos profesionales de la salud y, añadió la mandataria estatal, que la entidad siga siendo líder mundial en materia de turismo de salud. 

“Desde enero di instrucciones a la Consejería Jurídica, para conformar una propuesta y para evitar a esos charlatanes, la iniciativa se ha desarrollado con algunos cuestionamientos de los colegios de médicos”, señaló Ávila Olmeda.

“El 29 de julio se presentó al Congreso, y es una reforma para proteger no solo a la sociedad en general sino a los que sí son profesionistas de la salud”, continuó la Gobernadora.

Añadió que la iniciativa responde a la inquietud del sector médico bajacaliforniano, respecto a la operación de personas sin certificación alguna que desvirtuaban el trabajo del personal capacitado y especializado.

Para conformar el documento, el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Salud, sostuvo una serie de reuniones con médicos, producto de las cuales de determinó la necesidad de llevar ese planteamiento a la ley. 

A su vez, el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, informó que los castigos por operar sin contar con la especialidad requerida serán más severos.

“Se incrementará la suspensión en la capacidad de ejercer de quien realice cirugías sin especialidad, penalizando la licencia hasta por cinco años”, dijo Medina Amarillas, quien agregó que además se plantea la posibilidad de revocar dichas licencias. 

“Para mantener el mejor nivel de atención, el turismo de salud es una fuente muy importante. Somos un estado progresista, por lo que buscamos que existan reglas claras para los que vengan a atenderse a Baja California”, apuntó el titular de la Secretaría de Salud. “Realizamos un censo para saber cuántos establecimientos están registrados y tener un panorama más claro de la situación”.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios, Erwin Jorge Areizaga Uribe, informó que el organismo realiza visitas de vigilancia sanitaria, comunicando puntualmente los riesgos y encabezando operativos emergentes de revisión.

La semana pasada, una mujer de 36 años de edad falleció durante una cirugía estética en las instalaciones del Hospital Beauty Diagnosis, en la Zona Río, y derivado de ello se generó el operativo de inspección, señaló Areizaga Uribe.

En ese contexto, dio cuenta de la visita a 23 establecimientos en los primeros dos días de agosto, además de la difusión de un código QR en el que se expondrá qué establecimientos cuentan con personal debidamente certificado. 

Areizaga Uribe anunció en días pasados que la Coepris implementará una estrategia de prevención de riesgos, en establecimientos dedicados a los procedimientos estéticos, con especial énfasis en la zona metropolitana que comprende Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. 

Informó que se han realizado 115 visitas de verificación a clínicas y hospitales de la entidad, de las cuales, además de las suspensiones provisionales, tres derivaron en clausuras definitivas.