Redacción/Infobaja
Tijuana.- Como parte del proyecto “Respira”, en la zona de la Presa Abelardo L. Rodríguez se construirá el ecoparque Esperanto, que será el más grande de Tijuana, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“Estamos hablando aquí de tres veces más de extensión”, dijo la mandataria, “va a ser el área verde más grande que tiene Tijuana y eso representa mejor medioambiente, mejor calidad de vida y representa desarrollo para nuestra ciudad y para nuestras familias”.
Ávila Olmeda indicó que el proyecto del ecoparque Esperanto es un avance en el fortalecimiento de las áreas verdes como un espacio de convivencia social y desarrollo familiar para las presentes y futuras generaciones.
Añadió que será uno de los espacios naturales más importantes de la ciudad de Tijuana que contará con el apoyo de la federación a través de Conagua (Comisión Nacional del Agua).
A su vez, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que las obras comenzarán en un plazo no mayor a dos meses, incluyendo una serie de atracciones que buscan convertir a dicho parque en el área verde más importante y de mayor dimensión en la ciudad.
En el evento estuvo también presente la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, quien dijo sentirse contenta de que este proyecto parte de “Respira” de manera directa traerá bienestar a los residentes de la Zona este de la ciudad.
“Sabemos cuánto nos hacen falta las áreas verdes, yo definitivamente trabajaré en lo que pueda”, señaló la Alcaldesa, quien agradeció la invitación a participar en el proyecto.
Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, recordó que Tijuana tiene únicamente 0.8 metros de áreas verdes por cada residente de la ciudad, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que lo ideal es contar con 16 metros de área verde por habitante.
