Alumnas de 12 universidades participan en FEMCODING 2023 para impulsar la igualdad de género

Alumnas destacadas de diversas universidades presentan sus innovadores proyectos durante el FemCoding 2023 en CETYS Universidad, un evento dedicado a impulsar la igualdad de género en el desarrollo de aplicaciones iOS. Fotogrfía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- En un esfuerzo por fomentar la igualdad de género y brindar oportunidades a mujeres en el campo de desarrollo de aplicaciones iOS, 96 alumnas provenientes de 12 universidades de todo el país participaron en el programa «FemCoding 2023». El evento, organizado por ENACTUS México y llevado a cabo en CETYS Universidad, tuvo lugar del 13 al 14 de noviembre.

Las participantes, representando a diversos iOS Development Labs, se involucraron en actividades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) con el objetivo de promover su desarrollo con una perspectiva de género e innovadora.

El programa incluyó conferencias centradas en el empoderamiento femenino y el desarrollo profesional. El segundo día se dedicó a la presentación de proyectos de aplicaciones en dos categorías: 1) bienestar, salud y educación de calidad, y 2) equidad de género.

El propósito fundamental de FemCoding es alentar a la comunidad de mujeres en el desarrollo de aplicaciones iOS a abordar proyectos con una perspectiva de género, centrándose en áreas cruciales como educación, salud y equidad de género.

La Dra. Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Tijuana, expresó su agradecimiento a ENACTUS por elegir su institución como sede y manifestó su confianza en que los proyectos resultantes contribuirán significativamente a un mundo más equitativo.

En el evento, Jesús Esparza Díaz de León, presidente de ENACTUS México, brindó palabras motivadoras a las participantes, provenientes de universidades como UNACH, UP, UNAM FCA, UNAM Acatlán, UNAM FI, Tec Milenio, UANL, UDLAP, Tec de Monterrey, UdeG CUVALLES, UdeG CUAAD y CETYS Universidad Campus Tijuana.

GANADORAS:

En la categoría “Bienestar, salud y educación de calidad,” las ganadoras fueron:

  1. Tec. de Monterrey con las alumnas Scarlet Donají Soto Ortega, Andrea San Martín Vital, Carolina Nicole González Leal y Sofía Cantú Talamantes.
  2. UP con Marinee Han, Maria Meneses y Daniela Valencia.
  3. UDLAP con las alumnas Andrea Lima Blanca, Georgina Zeron Cabrera, Dicka Jamesina Lezama Alvarado y Azuany Mila Ceron.

En la categoría “Igualdad de Género” las ganadoras fueron:

  1. UdeG CUAAD con Karla Martínez Rojo, Nadia Alejandra Jiménez Palacios, Linda Samantha Bastida Toledo y Cameron Diaz Reyes.
  2. CETYS Universidad Campus Tijuana con Metzli Celeste López Verdugo, Gabriela Sánchez Alcaraz, Carolina Fernández González y Pamela Quezada Moreno.
  3. Tec. de Monterrey con Daniela Ramos García, Claudia Isabela Arciénega Martínez, Valeria Enríquez Limón, Ana Fernanda Chacón Lomelí.

El éxito de FemCoding 2023 destaca el potencial y la creatividad de las mujeres en el ámbito de la tecnología, reafirmando el compromiso con la equidad de género en el desarrollo de aplicaciones iOS.