Almodóvar comparado

El Recomendador

Invito al lector a que compare dos películas de Almodóvar; la primera, para mi gusto, aún poética; y, la segunda, con un guion poco creativo y contradictorio. Comparar las películas y estados de ánimo de un buen cineasta es un placer para todo buen cinéfilo.

1.- La flor de mi secreto, (The flower of my secret). “Harta de escribir libros sin sentido y al borde del divorcio, una novelista romántica acepta un empleo en un periódico, bajo seudónimo”.

Se vive una España en crisis en los noventa y la reacción consiguiente de la protagonista: “Bastante realidad tenemos cada una en nuestra casa. La realidad es para la televisión y los periódicos. Y mira: por culpa de tanta realidad el país está a punto de estallar. ¡La realidad debería estar prohibida!” (Cfr. El País, Weldon Penderton).

Este filme alude, como de paso, y a pesar de vivir en una época de crisis, a las familias y a las mujeres españolas en las que Almodóvar es, sin duda, un experto. Conserva en este filme, la fascinante costumbre de acumular diálogos poéticos y canciones icónicas alrededor del relato fílmico.

Hay en ellos reminiscencias del viejo teatro dramático que los viejos recordamos haber leído o haber presenciado en puestas en escena memorables. Se relata como un editor pretende obligar a la protagonista a seguir escribiendo sobre “escenarios de amor y lujo, finales felices y ausencia absoluta de conciencia social”. Esto en una época en que ocurre que se han desmoronado todas las utopías de uso convencional y telenovelero habidas y por haber.

A punto de volverse loca, la protagonista rechazada por un marido al que adora y que la ha traicionado con su mejor amiga; entonces, después de intentar suicidarse, decide regresar a su pueblo en el campo y criticarse a sí misma fugándose de una realidad insoportable y tratando de adoptar una nueva vida.

Aquí puede verse claramente a Almodóvar como el genio que ama a las mujeres y a una actuación genial de Marisa Paredes. Hay, por supuesto, crónicas contradictorias, unas dicen que es la mejor y la peor de este director.

2.- Madres paralelas, 2021. Un sentido melodrama con mucho suspense en el que brilla la actriz Penélope Cruz. Aquí tenemos, en cambio, una película disfuncional que copia otros argumentos como el muy repetido del cambio de bebés en un hospital y se intenta hacer mezcla de lo incompatible como una bisexualidad muy discutible.

Resulta difícil hallar aquí al Almodóvar poético que se hizo famoso y cuya originalidad, espontaneidad y conocimiento de las mujeres cautivó en otros tiempos.

3.-Y por si el lector desea hacer otras comparaciones, Netflix tuvo el acierto, con Almodóvar de presentarnos una sección con el “cine de autor español ganador de premios”.

Naturalmente hay que hacer la salvedad de que no todo lo que relumbra es oro, aunque la competencia esté haciendo incursionar a Netflix en lo estético y abandonar un poco sus algoritmos mercantilistas explotadores del morbo, la violencia extrema y el sensacionalismo.