Alcalde y la IP exigen castigo por retraso en Escénica

Por Gabriela Martínez

Tijuana. El alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico y empresarios exigirán al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que se apliquen sanciones a quien corresponda por las afectaciones económicas que han dejado las reparaciones en la carretera federal Tijuana-Ensenada luego del hundimiento del 28 de diciembre pasado.

El edil explicó que enviarán una carta con un posicionamiento en la que pedirán un castigo ya que autoridades se habían comprometido a terminar los trabajos de reparación en septiembre pero recién anunciaron que existe un retraso.

El jueves pasado jueves Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció a través de un comunicado que la vialidad será reabierta hasta diciembre debido a que se detectaron grietas y desplazamientos en el terraplén, así como filtraciones de agua en diversos estratos que afectaron la reconstrucción.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Adrián Olea Mendivil, exigió la “cabeza del, o los, responsables del error de ingeniería” cometido en la zona del hundimiento.

Además de las sanciones el alcalde y los empresarios pedirán al gobierno federal apoyo para mejorar la única vía de acceso que existe, en donde algunas ocasiones se han registrado filas con horas de espera e incluso accidentes.

“Algunas de estas acciones se plantearon a las autoridades –federales- en febrero, pero no nos hicieron caso, no escucharon ni al sector científico, ni al empresarial ni al social, ahora tiene que hacerlo”, aseguró.

Tanto el alcalde como los empresarios dijeron sentirse desinformados debido a que no se les avisó con anticipación sobre las condiciones en la vialidad que se habían detectado, ni de la decisión que se pretendía tomar.

Éste, es el segundo trámite que el sector gestiona ante el gobierno federal, el primero fue para que se responsabilice a las personas que pusieron en riesgo a los conductores el día del hundimiento al dejarlos transitar por el sitio, y este último por el daño económico.