Por Gastón Luken
¿Los millones de qué? ¿De pesos de obra pública tan urgida para nuestro estado? ¿Para la educación tan clave para salir adelante? ¿Para el combate a la pobreza y a la inseguridad? ¿Para la salud? No, nada de eso. Qué diéramos!
Entonces; ¿cuáles millones? Aquí le va un tip: Estamos en proceso electoral. ¿Adivinó? Sí, los millones de spots de TV y radio que presentarán los partidos en los próximos meses. Tremenda “spotiza“ que nos darán.
¿Qué es lo que los partidos nos quieren comunicar con tal inclemencia en este momento tan delicado?
Veamos cada spot y cómo es que nos quieren convencer de que votemos. Esto independientemente de los candidatos y de las propuestas que nos lleguen a presentar.
PRI: Hace énfasis en la disminución de precios de gasolina, electricidad y telefonía producto de las reformas. Son bienvenidos los hechos aunque saluda con “sombrero ajeno“, pues dichas reformas son propuestas de otros partidos y a las que el PRI se opuso por años.
PAN: Su joven presidente, (ahora ex), con un mensaje directo habla de la corrupción y la violencia que aqueja al país. Propositivo en referir que hay que meter a la cárcel a los corruptos. ¿Quién puede estar en contra de eso? Nada menos que los corruptos del sistema, del color que sean. El buen juez debe empezar por su casa. Con ello ganaría credibilidad.
PRD: Puntiagudo y dramático spot señalando los errores del gobierno. Dice el PRD estar conciente de lo que no funciona. Sin embargo no nos dice cómo corregir, (lo que no funciona).
Morena: En voz de AMLO: “La honradez es nuestra bandera“. No será que “Halago en boca propia es vituperio“. Y más viniendo de un político. ¿Acaso no son los ciudadanos quienes deban calificar a los políticos y no estos a sí mismos?
Nueva Alianza: Reitera la palabra turquesa, turquesa y más turquesa. ¿Y eso qué? Un spot sin sustancia, sin propuesta, sin nada más que…. un solitario color. Como si un crayola fuera la solución a las cosas.
PT: Una canción o “jingle“ donde solo repite las palabras “oportunidades PT“ tantas veces como dura el spot. Genial! ¿Cuánto de nuestro dinero le habrán pagado a la agencia “creativa“ que hizo eso?
PVEM: Retoma el tema de cadena perpetua a secuestradores; prohibición de cuotas escolares y protección de animales. Temas que desde hace algunos años trae. Pero no nos dice nada respecto a qué proponen en esta ocasión.
Los millones de spots son absurdos por su sola cantidad pero además por el contenido de muchos de ellos. Demuestra insuficiente sensibilidad que no se dan cuenta que lo mucho, incluso por bueno que pueda ser, no solo enfada sino que termina por hartar y más cuando los partidos no pasan por su mejor momento.
¿Son estos los spots que los ciudadanos queremos de los partidos? Unos son vacíos. Otros señalan a los demás y pocos proponen. En el qué y en el cómo nos dice alguien las cosas es que podemos conocer más a ese alguien. Así también aplica a los partidos.
¿Acaso nos convencerán los spots de ir a votar o será que precisamente lograrán aumentar el abstencionismo?
Esperemos que las nuevas versiones sean propositivas, sensibles y hablen de las cosas que más preocupan a la ciudadanía.