Tijuana.- la Administradora de Servicios al Contribuyente del SAT en Baja California, Lizbeth López Guillén, advirtió sobre el riesgo de correos apócrifos que generen los contribuyentes contraigan algún virus informático o que proporcionen información de sus finanzas a terceros.
Durante su participación en el desayuno mensual de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) que preside Mauricio Tortolero, , dijo que esos intentos de fraude se realizan a través de correos.
“El SAT tiene distintos medios para allegar la información al contribuyente, el primero es el buzón tributario que es un sistema de comunicación entre la autoridad y el contribuyente. Hay oportunidad que el SAT envíe alguna invitación por correo, pero son invitaciones y nunca va a pedir que se descarguen archivos o que se compartan claves o contraseñas”, manifestó.
En la página de internet, agregó, está publicado el listado de los correos que están identificados como apócrifos y que a la fecha ascienden a 149.
Destacó que a través de la página los contribuyentes pueden hacer llegar las quejas al respecto o bien al correo denuncias@sat.gob.mx.
Por otra parte, mencionó que acaba de concluir el trámite para presentar por internet la declaración anual y fueron 4 millones las que se recibieron.
Declaró que en este proceso el portal trabajó de manera adecuada, con muy pocos reportes de deficiencias y permitiendo al contribuyente terminar el trámite en menos de 3 minutos.
Durante este mes, añadió, se están recibiendo declaraciones del régimen de incorporación fiscal que vino a sustituir a los pequeños contribuyentes y que fue desarrollado para atender a quienes estaban en la informalidad y ahora quieren ser formales.
López Guillén, comentó que como autoridades fiscales buscan acercarse a todo tipo de contribuyentes para darles toda la información que requieran y resolver sus dudas.