Activistas de Tijuana y San Diego realizan jornada de limpieza en el Arroyo Alamar

El plan “El Alamar vive, vive el Alamar”, organizado por asociaciones de Tijuana y San Diego como Coalición de Salud Ambiental (EHC por sus siglas en inglés), Costa Salvaje y Colectivo Salud y Justicia Ambiental. Fotografía: Martin Méndez Pineda

Por Martin Méndez Pineda

Tijuana.- Como parte del proyecto de “Análisis de residuos y vulnerabilidad socioambiental en el Arroyo Alamar”, agrupaciones binacionales de especialistas y activistas realizaron este día una jornada de limpieza en la zona arbolada del río.  

El plan “El Alamar vive, vive el Alamar”, organizado por asociaciones de Tijuana y San Diego como Coalición de Salud Ambiental (EHC por sus siglas en inglés), Costa Salvaje y Colectivo Salud y Justicia Ambiental, se reunieron en punto de las 09:00 horas junto a los habitantes de la zona como del resto de Tijuana para sanear el último tramo del arroyo.

La coordinadora de Costa Salvaje, Rosario Norzagaray, explicó que el Arroyo Alamar es un tributario del Río Tijuana y el agua que pasa por la zona viene desde Tecate, pero con el paso del tiempo este se fue contaminando al grado de ir extinguiendo todas las especies que habitaban en el agua.

“La característica que tiene el río es que ya son aguas residuales, un agua sucia con un olor fétido que se puede percibir, entonces vemos como está lleno de basura sólida como plástico y llantas, en este lugar ya no hay vida, ya no es un arroyo que tenga agua natural, ya son más líquidos pluviales de lluvia, está agua vienen de plantas de tratamiento y de escurrimientos de algunos residenciales”, dijo Rosario Norzagaray

Por su parte, la directora general del Colectivo Salud y Justicia Ambiental, Magdalena Cerda, explicó que la limpieza del Arroyo Alamar es parte del proyecto de restauración de la zona del Alamar.

“Antes de la llegada de las maquiladoras era una zona donde las familias de todo Tijuana venían a bañarse, pescar y pasar el día, varias de las personas quienes se encuentran aquí mencionan que esta era una zona muy limpia, entonces la asignación y la demanda en esta zona ha provocado un desorden total, todos tiran basura, lo tienen como banco de tiro y toda esa basura es arrastrada al rio”, dijo Magdalena Cerda.

A pesar de que los habitantes del lugar han realizado diferentes movilizaciones sociales para ser escuchados por las autoridades, explicaron que no han tenido ninguna respuesta de apoyo, por lo que estas acciones en conjunto con asociaciones de Tijuana y San Diego podrán poner en marcha planes de coordinación binacional en apoyo a estas áreas verdes.

“Nunca hemos estado en la agenda de ningún gobierno, ni el municipal ni el estatal, entonces nosotros conseguimos fondos del programa Frontera 2025, donde se realizó un estudio de los residuos que están aquí en el Arroyo Alamar, esto nos permitirá tener bases para sentarnos a discutir con las autoridades y encontrar una forma de resolver el problema llegando a la restauración total del ecosistema”, dijo Magdalena Cerda.

También, los vecinos de la zona explicaron que el Arroyo Alamar se ha contaminado derivado de los asentamientos irregulares, ya que estos no cuentan con un sistema de alcantarillado y solo colocaron tubos que descargan sus residuos directamente al arroyo.

Asimismo, integrantes de diferentes organizaciones realizaron el llamado a las autoridades para realizar una investigación y verificar cuantas naves industriales se encuentran descargando sus residuos al arroyo, pues aseguraron que muchas de estas no están conectadas al circuito general de alcantarillado.