A 33 años se sigue recordando

Por Maru Lozano Carbonell

Viendo en redes sociales a Tatiana Clouthier, recordaba a su papá que falleció hace 33 años.

Ya les había platicado que cuando yo tenía diecinueve años y vivía en la Ciudad de México, trabajaba como asistente del Secretario de Consejo de Coparmex. Era 1986 cuando me llaman para pedirme algo especial. Además de mi jefe Guillermo Velasco Arzac, estaban Bernardo Ardavín, el entonces presidente de la Coparmex y Maquío Clouthier. Coparmex lo impulsaría como candidato del PAN a la presidencia de México, pero él acababa de padecer la contienda contra Labastida Ochoa por la gubernatura de Sinaloa, misma que perdió por supuesto en medio de puras trampas. 

El punto es que yo iba a mecanografiar el libro en que Maquío expondría el fraude electoral, me fui de espaldas porque en ese tiempo, escribías en máquinas eléctricas -no había computadoras- había que repetir si querían insertar texto, quitar algo, etc. Entonces vi muchas veces a Maquío. Cada vez que él leía lo que me había dictado, recordaba con enojo, revivía y corregía. Hasta que mejor se optó por grabarlo y Luis Felipe Bravo Mena, que entonces era Director de Proposiciones Estratégicas de Coparmex, me pasaría los textos para trabajarlos. 

No es lo mismo leer que Maquío decía que lucharía por la democratización, que verlo y sentir a un metro de distancia su rabia, pero también su deseo de cambiar el sistema corrupto del partido tricolor.

El libro se titula “Cruzada por la Salvación de México”. Impactó porque en ese tiempo no era común leer y ver fotos que probaban lo sucedido en un proceso electoral, pero en 1988 vuelve a perder ahora porque se cayó el sistema, sin embargo, encuentran una base de datos con los resultados a favor de Salinas de Gortari, dos horas antes de que terminaran los conteos. 

Gran hombre. Con un gran corazón. De sus mejores frases: “Luchar en la trinchera que nos diera la gana, pero luchar”. “La Patria es el apellido tuyo y mío, es lo que me hermana contigo mexicano”.

Fomentemos los valores y los derechos desde cualquier posición acompañado, por supuesto de las obligaciones. Mucho edificio de “Derechos Humanos” y ¿dónde está el de los “Deberes Humanos”? 

Nos urge contextualizar el manejo de conflictos desde una estructura educativa.  Mediación, por ejemplo. Urge que eduquemos diferente para que los niños vayan empujando y presionando a los mayores desde ya. Necesitamos gente como Clouthier para recordar, para referir a nuestros hijos, alumnos, familia y empleados. 

Recordar a Maquío es viajar a una época de lucha pero no nos perdamos, hoy se lucha también y podemos leer de gente como él para saber cómo transitar y por cúales caminos; él se iba por la ruta de la democracia, y si recordamos lo que significa, ésta es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes; también es un forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La Ley… eduquemos en ese conocimiento, difundamos en redes lo que son Diputados y Senadores. ¡Abramos la mente para que nuestros jóvenes y toda la sociedad sepan cómo funcionamos y no se dejen apantallar por un concierto masivo, por ejemplo.