Por Dante Lazcano
Imperdonable no fue que, a la avecindada en Tijuana, Alejandra Ayala, la Comisión de Box de Tijuana presidida por mi “broder” Alejandro “Terra” García, le diera salida para que pudiera pelear por el campeonato Welter avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (WBC) en Escocia la semana pasada.
Al final todos tienen derecho a ir por un cinto que los catapulte como monarcas, al final para eso trabajan.
Pero que la peleadora con una marca de 14-6, dicen que algunas partes de esa marca son inventadas, le dieran el alta médica después de no pelear en 29 meses, sí, leyó bien, 29 meses, es inconcebible y obviamente imperdonable.
Aunque estaba activa, como me dijo mi buen Terra, la peleadora no subía al ring en mucho tiempo y obviamente esa inactividad trajo como resultado no sólo que perdiera por KO ante Hanna Rankin, sino que fue tanta la golpiza que le propinaron que la ahora peleadora mexicana se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Escocia pues está en coma inducido.
Pese a que en el mundo del boxeo nacional se manejó que había fallecido incluso hasta en algunos medios nacionales, lo cierto es que la peleadora, que al parecer también ha fungido como representante en funciones de boxeo de la comisión aquí en Tijuana, sigue viva y mientras siga bombeando el corazón hay esperanza que regrese por su propio pie.
Y como dijera el nefasto de Raúl Velasco: aún hay más.
Lo anterior se deriva porque si lo que se maneja en el ámbito del boxeo nacional es cierto, en el sentido que en una de las derrotas que sufrió la peleadora mexicana en Inglaterra hace más de dos años, los médicos ingleses recomendaron estudios profundos en la cabeza, se recontraplantea la pregunta: cómo es que la comisión de boxeo tijuanense permitió su salida.
Y como de grilla fue este espacio, con el caso de la peleadora mexicana conocimos las bondades de protección del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y las salvajadas de los otros organismos.
Recordemos que cuando hay de por medio una pelea de campeonato mundial, el Consejo aplica un seguro que protege a los peleadores cuando sucede algo así, sobra decirles que la AMB ya dejó en el olvido a la pugilista mexicana por lo que resta esperar a que por un milagro se recupere y la podamos tener de regreso acá en tierras tijuanenses.
¿Y mis Chargers apa?
Aunque parezca disco rayado, si mis Chargers aspiran a la postemporada deberán estar listos y preparados para sobrevivir a la primera mitad de la temporada.
Y es que con par de duelos divisionales en los primeros cinco días de la campaña no sólo servirán para definir si el equipo traerá con queso para las enchiladas, pues de remate en la semana 6, jugarán en casa ante los Denver por lo que más que nunca todo se definirá en la división y antes de la semana 8.
Por cierto, el duelo inaugural será ante Raiders, equipo que dolorosamente nos eliminó de los playoffs en el último partido de la campaña del año anterior.
Mis dos centavos
29 meses.