Por Guadalupe Rivermar
“Somos números” dice José Luis Contreras, ante el Grupo Político Tijuana. Claro, él es economista pero cuando habla de las cifras, de números, de la repartición de los dineros en México, también habla de desigualdad social y lanza frases que se le encajan a uno como dardos en varias partes del cuerpo: “cada vez tenemos menos país”; “de qué nos sirve una Hacienda poderosa en un pueblo pobre”; “qué nuestros hijos sepan que no somos una generación de agachones”. Gracias a Don Salvador Kayachanian por invitarme el sábado a su grupo, me hizo sentir en familia, familia tijuanera.
Y bueno, como no hay plazo que no se cumpla…llegó el día esperado por la comunidad cultural de Rosarito: la inauguración de la exposición 10+1, título que se debe a diez artistas de Rosarito y uno de Tijuana para celebrar a la vez, la apertura del Museo Comunitario Temporal, un espacio a donde llegaran escolares para aprender del arte, de los colores, de las formas y otras delicadezas culturales. Con éste espacio ubicado en la Calle Cinco de Mayo en las instalaciones de Rosarito TV 69, da un nuevo giro este festival que empezó hace seis años como un evento de fin de semana y se diversifica con programas orientados a la comunidad rosaritense, en este caso específico, con el diseño de actividades para los niños.
Se harán recorridos escolares y se tratará de sensibilizar a los pequeños, sobre estos asuntos de la expresión pictórica. El proyecto del Museo es auspiciado por el Instituto de Cultura de Baja California y Conaculta.
Acompañando en este esfuerzo a Benito del Águila, encontramos a promotores culturales como Norma Gruel, a la artista Rocío Hoffman y apoyando al cien por ciento, Armando González de la Fuente. Ahí estaba también el siempre -solidario Pancho Morales.
El poeta que ha recorrido la ciudad de Tijuana para escribirla y describirla mejor que nadie en sus versos urbanos y humanos; sabemos que ha sido designado como el próximo escritor homenajeado en la versión 2015 de la Feria del Libro de Tijuana, pero además, nos da la sorpresa de que también pinta y en la Galería del Distrito 10 – los números otra vez- se abrió una exposición de sus obras esta semana, habrá que visitarla y conocer esta nueva faceta del Pancho.
Por cierto, siempre hurgando en las verdades, me dice preocupado que el homenaje debería ser para la escritora Julieta González Irigoyen. Ese Pancho y sus decires, me asustó una vez en una fiesta hace como quince años, cuando encendió un cerillo y me dijo muy serio, mientras la lumbre llegaba rápido hacia sus dedos, “ésto es lo que dura la vida, así que ve y escríbela”.
Bueno, entre el cotilleo de la fiesta de 10+1 se comentaba la proximidad en dos semanas, del Rosarito Art Fest con la participación de 120 artistas y donde esperan alrededor de 12 mil visitantes de ambos lados de la frontera. Y sucede que a veces, es cierto, se mezclan los cuentos con las cuentas. Y mientras el economista dice que somos números yo pienso que somos letra viva.